Actividad 0 de la Unidad 3
Actividad Opcional sobre Diseño de PSE
Haz clic sobre el cuadro "?" que contenga la respuesta correcta.
- Existen varios modelos para el diseño en los Proyectos Socioeducativos y dependerá de los proyectistas:
- la adopción de la estructura más recomentada por los expertos en el ámbito.
- la definición del esquema más utilizado en las universidades norteamericanas, europeas y latinoamericanas.
- la definición de la matriz más adecuada en función a los objetivos y alcances de la propuesta.
- Ninguna es correcta.
- Normalmente en todo diseño de PSE se encuentran:
- la Identificación, Fundamentación, las Metas, Recursos, Cronograma, Actividades y Niveles mínimos de Funcionamiento.
- la Identificación, Fundamentación, Objetivos, Impacto, Costos, Organigrama, Programación y Niveles mínimos de Funcionamiento.
- la Identificación, Fundamentación, Objetivos, Impacto, Recursos y Costos, Cronograma de Actividades y Niveles mínimos de funcionamiento.
- Ninguna es correcta.
- En la elaboración de proyectos es muy importante:
- ceñirse a las normas y recomendaciones de los expertos e instituciones de referencia.
- considerar las normas ISO sobre redacción de proyectos sociales.
- no atarse mucho a las formas que limiten la creatividad de los proyectistas.
- Ninguna es correcta.
- El Título del Proyecto debe ser:
- incluir todos los elementos de la iniciativa.
- breve y "polémico".
- breve y "atractivo".
- Ninguna es correcta.
- Los Antecedentes en la Fundamentación contienen:
- las intenciones del proyecto. Incluye los "porqué" y los "para qué" de la iniciativa.
- un breve historial del problema que se quiere resolver con el proyecto.
- A y B son correctas.
- Ninguna es correcta.
- El objetivo general:
- es la meta del proyecto. Debe cuantificarse.
- es el propósito de la iniciativa. Contiene la finalidad filosófica.
- A y B son correctas.
- Ninguna es correcta.
- En la categoría de "Recursos y Costos" se deben asentar:
- los recursos materiales, el talento humano y las fuentes de financiación. El costo total de la Iniciativa.
- los costos de los recursos humanos y materiales.
- los recursos materiales, el talento humano y las fuentes de endeudamiento.
- Ninguna es correcta.
- En el "Cronograma de Actividades" es importante y recomendable:
- ordenar cada actividad, en función al tiempo que le será dedicado.
- consignar el tiempo real que se dispone para ejecutar las acciones.
- construir una tabla que indique los tiempos y las actividades con los responsables.
- Todas son correctas.
- Los "Niveles mínimos de funcionamiento":
- Definen los niveles mínimos de satisfacción.
- Nos da puntos de referencia en función a los resultados esperados.
- Al final del Proyecto, se analizarán desde el punto de vista de los objetivos intermedios; y globalmente, desde el objetivo general.
- Todas son correctas.
- La construcción participativa del proyecto debe:
- considerar las ideas de los proyectistas y de los mismos beneficiarios.
- considerar sólo el parecer de los beneficiarios.
- considerar sólo el parecer de los proyectistas.
- Ninguna es correcta.
5 comentarios:
Es muy interesante este recurso de autoevaluación de la lectura porque nos permite repasar los contenidos desarrollados para así afianzarlos. Muchas gracias, maestra.
Muchas gracias a ti, Jazmín, por el comentario.
Cariños!
Profe Hilda.
Me gustó participar!
Excelente manera de fijar lo mas importante!
Genial, Nora! Esta es una actividad electiva. No todos la realizan. Contenta contigo y de que te haya gustado la actividad. Cariños.
Publicar un comentario